magnify
formats

Evolución de la educación a distancia en los últimos 5 años

Publicado en 14 abril, 2016

Aunque se pueda pensar que no, la historia de la educación a distancia es bastante antigua. De hecho, una forma primitiva del aprendizaje remoto aparece ya a principios  del siglo pasado.

En el año 1928, en la Boston Gazzette es posible encontrar un anuncio de un profesor que ofrecía a los interesados la posibilidad de aprender taquigrafía sin asistir a clases. La modalidad contemplaba el envío de las lecciones de forma semanal a personas que, aunque no vivían en Boston, deseaban aprender dicha profesión.

En la misma ciudad, unos años antes, en 1873, se creó una sociedad para impulsar los estudios desde casa. Los cursos se realizaban mediante correspondencia.

En la historia de la educación a distancia destacan entidades de gran prestigio como la Universidad de Harvard. Esta primera generación de educación a distancia fue posible gracias a la mejora del transporte por ferrocarril, avance que aumentó la confianza en la labor de los correos postales. Cabe decir que durante esta etapa la aceptación del nuevo método de estudio no fue muy alta. De hecho, el abandono fue muy extendido.

Una segunda generación sería aquella que inicia con la creación de la Universidad Abierta Británica. Allí los estudios se complementaban además de con material impreso, con clases por televisión y radio. 

La tercera generación de educación inició a principios de 1980 y se caracterizaron por los CD, las audiocintas, los videos e incluso las video conferencias.

Pero sin duda fue a partir de los años 90 cuando las cosas cambiaron para siempre con la llegada de Internet. Esta reciente evolución usa la red con fines educativos para llegar a lo que teóricamente se llama la cuarta generación de la educación a distancia, una generación que fomenta el aprendizaje con enfoque en el alumno y no tanto en los medios o los formatos de los contenidos usados para impartir las clases.

El e-learning o la cuarta generación de la educación a distancia

Decimos que Internet lo cambió todo porque efectivamente fue así, al menos en cuanto al enfoque que pasó a ser centrado en el alumno gracias a las posibilidades de interacción que la tecnología ofrece.

Se producen las agrupaciones en espacios de aprendizaje virtuales y se fomenta la ideología de la colaboración (no solo entre profesores y alumnos, sino también entre los mismos estudiantes con sus iguales).

Hitos recientes en la historia del e-learning

El UNDP (United nations development program) indicó en un reporte publicado en el año 2001 que las redes habían madurado junto con la globalización y otras transformaciones tecnológicas.

De hecho, la primera década de este siglo fue la del potencial de las TIC, que proporcionaron elementos para facilitar la interactividad en ambientes de aprendizaje, que permitieron cubrir la demanda creciente de servicios educativos con un acceso mucho más amigable a las opiniones sobre todo tipo de temáticas y, además, que ayudaron a desarrollar las habilidades de estudiantes y profesores al convertir a la tecnología de la información en el medio por excelencia para aprender.

En los últimos años, diversos centros de estudios con reconocimiento mundial tradicional han empezado a interesarse por la educación online, abriendo espacios de interacción y adecuando programas de aprendizaje a las nuevas tecnologías para ofrecer a los alumnos un método de formación más flexible.

En Enero del año 2000, en España se creó SCORM, ( Sharable Content Object Reference Model) un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear contenidos de pedagogía de forma estructurada. Con esto, pueden importarte los contenidos a sistemas de gestión de aprendizaje innovadores.

Fue entonces cuando se inició el debate en nuestro país sobre la estandarización de esta relativamente nueva forma de educar. Se estandarizaron modelos y se puso, en pocas palabras, un poco de orden. Asimismo, la comunidad educativa empezó a usar estándares para el formato de las publicaciones de contenidos. Empiezan a aparecer poco a poco y desde el 2002 hasta los últimos años los LMS o Learning Management System también de código abierto como los Moodle o la Web CT que es de propiedad privada.

En general, todas las instituciones educativas se ponen manos a la obra para flexibilizar su oferta educativa con las nuevas tecnologías y nacen también las escuelas completamente online.

En el 2002, el MIT creó un recurso gratis vía online con 500 cursos y materiales originales de la institución educativa. Para el año 2009, más de 55 millones de estudiantes habían ya recibido clases online.

Además, en 2012, el 96% de las universidades tradicionales ofrecían cursos en línea y el 76% de los educadores consideraban beneficioso el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje.

En el año 2013 empezó el boom de los MOOC (Masive Open Online Courses) obteniendo una gran acogida hasta nuestros días. Cabe mencionar en un pequeño paréntesis el interés de empresas en los MOOC corporativos, una tendencia que está revolucionando la formación continua.

Actualmente asistimos a un constante movimiento en este terreno, de hecho podemos hablar incluso de la gamificación del aprendizaje, que sería algo como “aprender jugando” gracias a la tecnología.

En los últimos 5 años han aparecido algunos términos que seguramente ya has escuchado:

El B-Learning

El concepto de e-learning nace en el 2006, pero recientemente se desplaza hacia la interacción entre el tutor y el alumno.

Este tipo de formación a distancia con herramientas de comunicación integradas en los LMS obligan al alumno a mantener un contacto real con el tutor o tutores en lo que denominamos Blended learning o b-learning.

Es una modalidad semi presencial con un constante seguimiento virtual, pero con tutorías presenciales.

El M-learning

Con la alta penetración de la telefonía móvil y la cada vez mayor tecnología de la que disponen los dispositivos, se genera una corriente nueva de enseñanza llamada Mobile Learning o M-learning.

Hablamos de una forma de aprender a través de iPads, iPhones, Notebooks, etc. En algunos centros se ofrece el dispositivo como parte del plan de formación incluso.

El U-learning

Por último, se habla también del Ubiquitous learning o U-learning. Este término hace referencia a un tipo de formación realmente interesante que puede causar un impacto muy positivo en la población.

Implica un cambio en la manera de aprender que no siempre se basa en contenidos de formación puramente académicos, sino también en medios menos conservadores.

Este término habla del aprender en cualquier lugar; el no dejar de aprender nunca, sin importar dónde nos encontremos.

Entre otros, destaca también el personalized learning, que hace referencia a la cualidad de personalización del aprendizaje a distancia.

Sin duda, la educación a distancia ha ido evolucionando muchísimo y actualmente nos encontramos en un punto crucial de desarrollo caracterizado por un ambiente de mayor apertura, que influye positivamente en el sector.

Buenas noticias para todos, ¿verdad?

 
 
© Copyright Educacionline - Todos los derechos reservados - Tel.: 902 10 14 10