Programa superior de doble titulación

Curso de Contabilidad y fiscalidad PYME

Presentación

Curso de Contabilidad y fiscalidad PYMELa contabilidad es la ciencia que permite captar en profundidad la realidad económica de una empresa. Para el desarrollo normal de cualquier actividad empresarial, tanto a corto como a largo plazo, es imprescindible contar con la valoración cuantitativa y cualitativa que proporciona el departamento de contabilidad. En el caso de una PYME, además de tener nociones contables es imprescindible conocer la legislación vigente en relación con el sistema tributario español, ya que su cumplimiento recae normalmente sobre la misma persona que se ocupa de la contabilidad, por lo que debe dominar su aplicación práctica y saber cómo mantenerse al día sobre las obligaciones fiscales correspondientes.

Perfil Profesional

El curso capacita al titulado para el ejercicio de la gestión contable y fiscal en el departamento de administración de cualquier tipo de empresa pública o privada, como asesorías contables y fiscales. Además proporciona los conocimientos necesarios para evaluar e interpretar la realidad económica de la empresa, así como recursos para optimizar los aspectos fiscales de manera coordinada con los departamentos correspondientes y con la estrategia de la dirección.

Competencias

  • Analizar y valorar la naturaleza y las aplicaciones de las cuentas que integran el Plan General de Contabilidad.
  • Dominar y aplicar los procedimientos de registro de operaciones del tráfico mercantil y de los instrumentos financieros.
  • Registrar adecuadamente las fuentes de financiación de la empresa.
  • Contabilizar de forma adecuada las transacciones con clientes y proveedores de la empresa.
  • Comprender y aplicar correctamente las normativas de registro y valoración según el Plan General de Contabilidad.
  • Confeccionar las cuentas anuales según el Plan General de Contabilidad.
  • Gestionar los tributos de una empresa a través de los diferentes procedimientos tributarios.
  • Calcular los principales impuestos directos e indirectos.
  • Cumplimentar las principales declaraciones informativas que deben presentarse ante la Administración Tributaria.
  • Planificar, evaluar y asesorar en la gestión tributaria de la empresa dando la respuesta adecuada y un valor añadido a la tributación.
  • Interpretar y aplicar correctamente la normativa, la doctrina y otras fuentes tributarias; tramitar correctamente los diferentes tributos e identificar los regímenes tributarios existentes y los beneficios fiscales actuales para cada actividad y sector.

Plan de estudios

Taller virtual

El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.

Contabilidad básica

La asignatura desarrolla la instrumentación básica del proceso contable y los aspectos relativos a la medida y valoración contable para finalizar con la exposición del ciclo contable.

  • Patrimonio de la unidad económica.
  • Cómo se instrumenta el proceso contable.
  • La medida y valoración contable.
  • La financiación e inversión permanente.
  • El activo y pasivo circulantes.
  • El resultado de la empresa.
  • El ciclo contable.

Contabilidad avanzada

Esta asignatura centra su actividad en torno al Plan General de Contabilidad (PGC), el instrumento que uniformiza y armoniza la información contable con la legislación mercantil, con lo que así se ajusta la contabilidad con la legislación vigente y con las directivas del derecho comunitario europeo. Se tratan los siete grandes grupos del PGC:

  • Grupo 1: Financiación básica.
  • Grupo 2: Inmovilizado.
  • Grupo 3: Existencias.
  • Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones.
  • Grupo 5: Cuentas financieras.
  • Grupo 6: Compras y gastos.
  • Grupo 7: Ventas e ingresos.

Describe además los motivos más comunes o generales de cargo y abono de las cuentas y los conceptos de las cuentas anuales: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y cuadro de financiación.

Fiscalidad básica

La asignatura proporciona una visión general sobre los aspectos básicos de la fiscalidad de la empresa. Analiza la Ley General Tributaria, que establece los principios básicos y las normas fundamentales que constituyen el régimen jurídico del sistema tributario español, así como las clases de tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos) y los conceptos fundamentales (el hecho imponible…). De esta manera, permite introducir los conceptos imprescindibles sobre los diferentes tipos de imposiciones directas (impuesto de sociedades, impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre patrimonio…) e imposiciones indirectas (impuesto sobre el valor añadido e impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados) y diversos trámites fiscales.

Fiscalidad aplicada a la PYME

Esta asignatura proporciona una visión más profunda de las distintas implicaciones fiscales que habitualmente derivan del tráfico mercantil de las PYME en relación con los principales impuestos del sistema tributario español. La estructura es similar a la de la anterior asignatura, pues mantiene la clasificación entre impuestos directos e impuestos indirectos, si bien se centra fundamentalmente en el estudio de los principales impuestos que afectan a las PYME (IS, IRPF, IVA e ITPAJD) y en algunos aspectos muy concretos del ISD, IAE e IBI. El objetivo es consolidar un grado de conocimiento de estos impuestos que permita identificar las principales implicaciones fiscales derivadas de la práctica mercantil y resolver cuestiones prácticas, así como reconocer las compatibilidades e incompatibilidades que se plantean entre los distintos impuestos.

Programa y calendario

Programa

 

  • Introducción. El patrimonio de la unidad económica y sus variaciones
  • Instrumentación contable
  • La medición y la valoración contable
  • La financiación y la inversión permanentes
  • El activo y el pasivo corriente
  • El resultado periódico: ingresos y gastos
  • El ciclo contable
  • Introducción al PGC 2007. Marco conceptual y cuentas anuales
  • Activo no corriente
  • Activo corriente
  • Patrimonio neto, ingresos y gastos
  • Pasivo
  • Matemática financiera aplicada a la contabilidad
  • Conceptos fundamentales e imposición directa
  • Imposición indirecta y trámites fiscales
  • Conceptos fundamentales de la fiscalidad
  • El impuesto de sociedades (IS)
  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
  • Impuesto sobre el patrimonio (IP)
  • Impuesto sobre sucesiones y donaciones
  • Impuesto sobre actividades económicas
  • Impuesto sobre bienes inmuebles
  • El impuesto sobre el valor añadido (IVA)
  • Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
  • Declaraciones informativas
  • Trámites y formularios fiscales

Calendario

Asignatura Horas lectivas Duración (meses) ECTS
TOTAL DEL CURSO 285h. 12,5 m. 9,5 c.
Taller virtual   0,5 m.
Contabilidad Básica 60h. 3,0 m. 2,0 c.
Contabilidad Avanzada 60h. 3,0 m. 2,0 c.
Fiscalidad básica 60h. 2,0 m. 2,0 c.
Fiscalidad aplicada a la PYME 105h. 4,0 m. 3,5 c.

Requisitos y titulación

Requisitos de acceso

  • Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
  • Una capacidad profesional adecuada.

Titulación

Los estudiantes que superen el curso obtendrán dos acreditaciones distintas:

  • El certificado de aprovechamiento, otorgado por la Dirección Académica de EducaciOnline y que acredita el logro de los objetivos planteados en una asignatura concreta
  • El diploma de extensión universitaria, que otorga la Universitat Oberta de Catalunya y que acredita la superación global de curso.

El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente al respecto:

  • el reconocimiento de créditos de libre elección a los estudiantes que se matriculen en una titulación homologada (LRU) de la UOC
  • el reconocimiento académico de 2 ECTS en concepto de participación en actividades universitarias a losestudiantes que se matriculen en una titulación de grado de la UOC

Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.

Titulación UOC

  • Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Contabilidad
  • Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Fiscalidad aplicada a la PYME

Certificados EducaciOnline

  • Contabilidad básica
  • Contabilidad avanzada
  • Fiscalidad básica
  • Fiscalidad aplicada a la PYME