Programa superior de doble titulación

Curso de Energía solar térmica y fotovoltaica

Presentación

PDF Curso de Energia solar térmica y fotovoltáicaAnte la evidencia de que el modelo energético actual necesita un profundo cambio, las energías renovables representan una oportunidad para avanzar hacia un modelo energético sostenible.

La legislación nacional actual relativa a la eficiencia energética en los edificios obliga, desde 2007, a instalar colectores de energía solar térmica en todos los edificios de nueva construcción.

Por otro lado, el aprovechamiento de las energías renovables a escala industrial ha favorecido la proliferación de áreas de instalaciones fotovoltaicas y ha creado la necesidad de expertos que, además de ser capaces de determinar su viabilidad, sepan diseñarlas, dimensionarlas y dominen los trámites y permisos para su puesta en funcionamiento.

Perfil Profesional

El curso capacita al titulado para desarrollar proyectos y gestionar el montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas cumpliendo la normativa vigente no solo en el ámbito estatal, sino también en el regional y local.

De esta manera, podrá desarrollar su actividad profesional en empresas dedicadas al montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas para la producción de agua caliente sanitaria o para el apoyo a sistemas de calefacción y otros usos, y también en empresas dedicadas al montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.

Competencias

  • Seleccionar la mejor tecnología renovable para una aplicación determinada cumpliendo la reglamentación vigente.
  • Determinar la viabilidad de proyectos de energías renovables en general, y de energía solar en particular, en base a la radiación solar que llega a la superficie y escoger la tecnología óptima.
  • Dominar los conocimientos básicos de calor y dinámica de fluidos para aplicarlos a la energía solar térmica, así como en electricidad en relación con la energía solar fotovoltaica.
  • Organizar y gestionar la adquisición de los componentes de un sistema de energía solar fototérmico y fotovoltaico.
  • Desarrollar proyectos y estudios de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas.
  • Organizar y controlar el montaje y el mantenimiento de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas.
  • Controlar y comprobar que la instalación solar cumpla con la normativa vigente en los aspectos eléctrico, técnico y administrativo.

Plan de estudios

Taller virtual

El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.

Introducción a las energías renovables

La asignatura introduce los conceptos básicos de energía, las energías renovables y sus diferentes aplicaciones, con lo que proporciona los conocimientos y las capacidades imprescindibles para poder cursar las siguientes asignaturas del programa.

Principios básicos y componentes de un sistema

La asignatura proporciona, por un lado, las bases físicas propias de la energía solar térmica y, por el otro, describe todos los componentes de una instalación solar térmica.

Inicialmente sintetiza todos aquellos conceptos físicos que deben tenerse en cuenta e incluye un breve resumen de la evolución del mercado de la energía solar térmica y un apartado dedicado a la legislación vigente que afecta a este tipo de instalaciones.

A continuación, se centra en los diferentes elementos o piezas que componen el circuito primario.

Diseño y mantenimiento de una instalación de energía solar térmica

La asignatura es eminentemente práctica y proporciona la metodología de cálculo y dimensionamiento de los sistemas de energía solar térmica.

El contenido incluye tres módulos diferenciados.

El primer módulo presenta los pasos necesarios para dimensionar una instalación ACS correctamente, para lo que se considera el estudio de necesidades, la elección del sistema, los cálculos, etc.

El segundo módulo introduce otras aplicaciones de la energía solar térmica como la calefacción o la climatización de piscinas.

Y por último, el tercer módulo se ocupa del mantenimiento de un sistema solar existente, lo que permitirá completar la especialización en diseño y mantenimiento de instalaciones solares térmicas.

Conceptos básicos de energía solar fotovoltaica y componentes de una instalación de energía solar fotovoltaica

Presenta tanto las bases técnicas como los conocimientos del sector y la normativa vigente.

El objetivo de la energía solar fotovoltaica es generar electricidad, por lo que resulta indispensable adquirir una base en esta materia.

Una vez asimilada la base física de generación de corriente eléctrica, hay que identificar los componentes de una instalación (el captador, las baterías, el inversor o el regulador, etc.), saber cómo funcionan y qué modelos comerciales son idóneos para cada tipo de sistemas, lo que facilita el diseño y mantenimiento de los sistemas.

Dimensionado, montaje, mantenimiento y financiación de una instalación solar fotovoltaica

Proporciona las pautas para el dimensionado, montaje y mantenimiento de los distintos tipos de instalaciones fotovoltaicas. No es lo mismo diseñar pensando en cubrir una demanda energética concreta que dimensionar con el objetivo de generar el máximo de electricidad posible para verter a la red.

Permite adquirir conocimientos que capacitan para organizar el montaje, gestionar el mantenimiento y controlar también los procedimientos administrativos y financieros de una instalación como técnicos competentes que además pueden elaborar los presupuestos, asesorar sobre la financiación y tramitar los permisos.

Programa y calendario

Programa

 

  • La energía
  • Generación de calor y electricidad con energías renovables
  • Conceptos físicos básicos
  • Evolución del mercado de la energía solar térmica
  • Normativa básica sobre energía solar térmica
  • Tecnología de la energía solar térmica
  • Esquema de la instalación y simbología de los elementos
  • Subsistema de captación
  • Subsistema de acumulación
  • Subsistema hidráulico
  • Otros elementos del sistema
  • Principios básicos para el correcto aprovechamiento solar
  • Datos de predimensionado
  • Dimensionar los componentes de la instalación
  • Montaje de la instalación
  • Puesta en marcha de la instalación
  • Aislamiento de la instalación
  • Estudio de la rentabilidad
  • Energía solar térmica en piscinas
  • Pérdidas de calor y mantenimiento de la temperatura
  • Diseño de instalación
  • Calefacción
  • Plan de mantenimiento
  • Normativa
  • Documentos
  • Averías más frecuentes
  • La energía
  • Generación de calor y electricidad con energías renovables
  • Electricidad
  • Esquema de la instalación y simbología de los elementos
  • Normativa básica sobre energía solar fotovoltaica
  • Evolución del mercado de la energía solar fotovoltaica
  • Subsistema de captación: captador solar
  • Subsistema de acumulación: baterías
  • Mecanismos de regulación y conversión
  • Otros elementos
  • Seguidores solares
  • Instalación fotovoltaica aislada
  • Instalación conectada a red
  • Montaje de una instalación solar fotovoltaica
  • Mantenimiento de una instalación solar fotovoltaica
  • Financiamiento, fiscalidad y trámites de instalaciones solares fotovoltaicas

Calendario

Asignatura Horas lectivas Duración (meses) ECTS
TOTAL DEL CURSO 345h. 16,5 m. 11,5 c.
Taller virtual   0,5 m.
Introducción a las energías renovables 45h. 2,0 m. 1,5 c.
Principios básicos y componentes de un sistema 60h. 3,0 m. 2,0 c.
Diseño y mantenimiento de una instalación de energía solar térmica 90h. 4,0 m. 3,0 c.
Conceptos básicos de energía solar fotovoltaica y componentes de una instalación de energía solar fotovoltaica 60h. 3,0 m. 2,0 c.
Dimensionado, montaje, mantenimiento y financiación de una instalación solar fotovoltaica 90h. 4,0 m. 3,0 c.

Requisitos y titulación

Requisitos de acceso

  • Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
  • Una capacidad profesional adecuada.

Titulación

Los estudiantes que superen el curso obtendrán dos acreditaciones distintas:

  • El certificado de aprovechamiento, otorgado por la Dirección Académica de EducaciOnline y que acredita el logro de los objetivos planteados en una asignatura concreta
  • El diploma de extensión universitaria, que otorga la Universitat Oberta de Catalunya y que acredita la superación global de curso.

El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente al respecto:

  • el reconocimiento de créditos de libre elección a los estudiantes que se matriculen en una titulación homologada (LRU) de la UOC
  • el reconocimiento académico de 2 ECTS en concepto de participación en actividades universitarias a losestudiantes que se matriculen en una titulación de grado de la UOC

Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.

Titulación UOC

  • Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Energía solar térmica
  • Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Energía solar fotovoltaica

Titulación EducaciOnline

  • Diploma de Programa Superior de Energía solar térmica y fotovoltaica.

 

Certificados EducaciOnline

  • Introducción a las energías renovables
  • Principios básicos y componentes de un sistema
  • Diseño y mantenimiento de una instalación de energía solar térmica
  • Conceptos básicos de energía solar fotovoltaica y componentes de una instalación de energía solar fotovoltaica
  • Dimensionado, montaje, mantenimiento y financiación de una instalación solar fotovoltaica