Especializacion Investigación comercial
Tipología:
Horas: 90 horas
Créditos ECTS: 3,0 ECTS
Duración: 4,5 meses
Material: Papel impreso y multimedia
Metodología: E-learning
Evaluación: Contínua
Estudios: Formación superior
Presentación
Hoy en día, la información es el activo más importante en una empresa. Las innovaciones tecnológicas permiten obtener datos de todos los procesos empresariales, desde la producción hasta la distribución de productos o servicios. La recopilación y el análisis de estos datos, permitirá a las empresas disminuir el margen de incertidumbre en el proceso de toma de decisiones.
Para poder obtener y analizar esta ingente cantidad de datos, las empresas precisan de profesionales formados y con conocimientos de investigación comercial para poder elaborar informes de resultados que respondan a los objetivos de la empresa.
Competencias
- Valorar el marco de la investigación comercial a través del conocimiento de los tipos de estudios cuantitativos y cualitativos, las técnicas de investigación y las aplicaciones que puede tener en diversos ámbitos.
- Definir el proceso y las etapas de un estudio de mercado y diseñar un cuestionario que permita la recogida de datos para su posterior tratamiento.
- Analizar e interpretar los datos estadísticos obtenidos en un estudio de mercado y elaborar un informe con las conclusiones más relevantes de forma que ayude a la toma de decisiones de la empresa.
- Aplicar los conocimientos teóricos y las herramientas de investigación de los mercados en la definición de soluciones de negocio.
Objetivos
- Describir las magnitudes macroeconómicas y microeconómicas más relevantes y sus efectos en la economía de un país.
- Identificar, en un estudio de mercado, las principales variables económicas y sociales que pueden afectar a un sector determinado de la población.
- Seleccionar las técnicas cuantitativas y cualitativas de recogida de información de las fuentes primarias más ventajosas, fiables y representativas para la investigación social, de acuerdo con los objetivos y el presupuesto asignado.
- Organizar el tipo de recogida de datos de las fuentes primarias, de acuerdo con los parámetros que intervienen en la investigación, de manera que la información sea fácil de tratar y de interpretar.
- Construir los instrumentos de recogida de información de las fuentes primarias y secundarias.
- Evaluar la validez de un cuestionario a partir de los objetivos propuestos y por contraste con la estructura, el contenido de las preguntas y las características de la muestra elegida.
- Identificar las variables obtenidas de las fuentes de información secundarias para la realización del estudio comercial.
- Seleccionar las fuentes de información secundarias y el formato adecuado para la recogida de datos, tanto internos como externos, que se adecuen a los objetivos y al presupuesto.
- Desarrollar el proceso de recogida, tratamiento y presentación de la información, procedente tanto de datos primarios como de secundarios, en medios convencionales e informáticos.
- Interpretar los valores estadísticos obtenidos con respecto a los parámetros de referencia de que se dispone.
- Identificar las finalidades, las características de idoneidad y las técnicas de organización de un sistema de información de mercados (SIM).
- Organizar los datos de un SIM en un medio informatizado, útil y actualizado, y con criterios de mínimo coste económico y de tiempo, a partir de los estudios de mercado.
- Planificar el trabajo de campo a partir de unos objetivos definidos, teniendo en cuenta el ámbito geográfico, los parámetros esenciales de la recogida de datos, el tiempo y el número de encuestadores y las partidas económicas que integran el presupuesto.
- Establecer un sistema de control del proceso de obtención de información de fuentes primarias.
- Seleccionar a los encuestadores a partir de encuestas personales de acuerdo con los criterios fijados.
- Identificar las características óptimas del encuestador en lo que concierne a comportamiento personal y actitud frente al interlocutor, y la formación que necesita.
- Valorar las liquidaciones de los gastos y las posibles desviaciones en relación con el presupuesto asignado a la investigación comercial.
- Especificar los parámetros esenciales que hay que analizar para juzgar la fiabilidad de la información recogida, tanto en las fuentes primarias como en las secundarias.
- Producir un informe claro, conciso y de fácil interpretación sobre el desarrollo y las conclusiones de una investigación comercial.
- Valorar el trabajo de campo, la aplicación de las técnicas de recogida de datos en el contexto y los plazos establecidos, así como las desviaciones detectadas con respecto a las hipótesis y objetivos establecidos.
Plan de estudios
Taller virtual
El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.
INVESTIGACIÓN COMERCIAL
La asignatura parte del análisis de las diversas aplicaciones de la investigación de mercados en todas las políticas de marketing estudiadas anteriormente y muestra cómo diseñar de forma técnica un estudio demercado.Proporciona una guía básica para extraer información, profundizar en técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación, analizar e interpretar la información y elaborar finalmente un informe como conclusión.
Programa y calendario
Programa
EL ENTORNO DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
- El concepto de investigación comercial
- Aplicaciones de la investigación comercial
- Organización de la investigación comercial
- La implantación de un SIM
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL
- Determinación de los objetivos
- Orientación de la investigación
- Tipos de datos de la investigación
- Proceso de investigación comercial
- Definición del universo y la muestra
- Errores en el proceso de investigación
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
- Fuentes de información
- Investigación cuantitativa
- Investigación cualitativa
- La observación
- La experimentación
- Tests sobre el producto
- Trabajo de campo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
- Escalas de medida
- Tratamiento de los datos
- La tabulación de datos
- Análisis multivariante
- Presentación de los resultados
Calendario
Asignatura | Horas lectivas | Duración (meses) | ECTS |
---|---|---|---|
TOTAL DEL CURSO | 90h. | 4,5 m. | 3,0 c. |
Taller virtual | 0,5 m. | – | |
Investigación Comercial | 90h. | 4,0 m. | 3,0 c. |
Requisitos y titulación
Requisitos de acceso
- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.
Titulación
Los estudiantes obtendrán un certificado de aprovechamiento, otorgado por la Dirección Académica de EducaciOnline, de cada una de las asignaturas superadas que integren el curso.
El estudiante que supere todas las asignaturas que integran el curso podrá completar el itinerario previsto para la obtención del diploma de extensión universitaria de la UOC correspondiente.
Certificados EducaciOnline
- Certificado de EducaciOnline en Investigación comercial
Itinerarios
Especializacion Investigación comercial
Esta oferta formativa de especialización forma parte del itinerario de los cursos que dan acceso al Diploma de Extensión Universitaria de la UOC indicados a continuación: