Carrito vacio.

Por qué tu Community Manager no debería ser un becario
En los últimos tiempos nos estamos encontrando con una tendencia que se está extendiendo a pasos agigantados entre las empresas, y es que el puesto de Community Manager lo está cubriendo un becario en lugar de un profesional experimentado en el campo de Marketing Online.
Y no es que tengamos algo en contra de las becas, todo lo contrario, ya que consideramos que son importantísimas para empezar a coger experiencia en el ámbito laboral (yo las he realizado varias veces). Eso sí, siempre bajo la tutela de un profesional con experiencia, del que puedan aprender en el día a día.
Ya que, por una parte, el becario no aprenderá si se topa de morros con que es él mismo el que tiene que hacer todo el trabajo, y, por la otra, tu empresa no estará gestionada profesionalmente en las redes sociales.
Pero, si todavía no te hemos convencido, a continuación te damos 10 razones por las que tu Community Manager debe ser un profesional con experiencia, y no un becario (aunque sí puedes, y debes ofrecer becas):
1. Los expertos en Social Media conocemos las plataformas sociales y herramientas de trabajo:
Estamos familiarizados con las redes sociales y conocemos los puntos fuertes y las cosas que tenemos que evitar, en qué plataformas está el público objetivo de cada marca, etc. Algo que un becario tendrá que ir aprendiendo con el tiempo.
2. Sabemos planificar y gestionar las estrategias Social Media:
Llevándolas después a la práctica, gestionando los post, la interacción con los seguidores… Conocemos qué acciones nos traen mejores resultados, los horarios en los que alcanzamos más viralidad, etc.
Además, sabemos definir el mensaje que desea transmitir la marca y los adaptamos a cada una de las plataformas sociales en las que tiene presencia, siguiendo siempre la misma estrategia corporativa.
3. Conocemos a nuestro Público Objetivo:
Sus gustos, intereses, qué contenidos les aportan un valor añadido, qué les despierta un sentimiento… y se lo ofrecemos. Este punto acarrea un gran trabajo, tanto de análisis previo del segmento de mercado, como de prueba y error y experiencia en las acciones de un Community Manager. Por lo que un becario no estará todavía preparado para llevarlo a cabo.
4. Creamos una comunidad en torno a la marca, algo que le costará a un becario:
Este punto será complicado de llevar a cabo por un becario, ya que todavía no tiene experiencia en la gestión de redes sociales; y sin embargo se convierte en uno de los más importantes. Se trata de conseguir seguidores fieles, y que tengan confianza en nuestra marca.
5. Fuentes de información de confianza:
Todo Community Manager tiene una serie de fuentes de información a las que acude a diario en las que confía y en las que comprueba las noticias de última hora. Un listado que cada uno vamos aumentando con los años.
6. Gestión de crisis de reputación online:
Este es otro de los puntos en los que se debe mostrar experiencia y profesionalidad, y que será complicado para un becario. Y es que, las redes sociales son a veces como un hervidero en los que a la mínima puede estallar una crisis de reputación online, algo que si no es gestionado por un Community Manager con experiencia podrá resultar matador para la marca.
7. Conocimiento de acciones de promoción:
Un Community Manager debe también conocer las estrategias de promoción y publicidad, de manera que se promocionen los productos o servicios de la marca, pero siempre de manera sutil y sin cansar a los seguidores.
8. Monitorización de la marca:
Toda marca debe realizar una monitorización para conocer qué se habla de la marca, dónde lo hacen y qué dicen. Así podrán ofrecer rápidas y óptimas respuestas. Este tipo de acciones tendrán que ser llevadas por un profesional con experiencia, por lo que se convertirá en un trabajo complicado para realizar por un becario sin alguien que le ayude.
9. Nociones de SEO:
Los Communtity Managers tienen que tener además nociones de SEO, para ayudar a posicionar mejor sus marcas en los buscadores.
10. Análisis de los resultados:
Por último, pero no por ello menos importante, toda persona que se dedique a Social Media, tendrá que ser capaz de realizar un informe con los resultados de cada acción realizada por la marca.
En definitiva, vemos que el puesto de Community Manager lo tienen que cubrir un profesional con experiencia, y que como empresa no se debe optar por la vía más “barata”; ya que un becario está para aprender y para trabajar mano a mano con alguien que tenga experiencia y le pueda mostrar el día a día laboral.
Y vosotros, ¿qué opináis de este tema?
También te pueden interesar estos artículos publicados anteriormente en el IMO sobre community managers:
- ¿Quieres trabajar como Community Manager?
- Community Manager: 15 herramientas indispensables para su trabajo
- ¿Community Manager o Social Media Manager? Diferencias
Por último, te invitamos a descargarte el IMO ebook gratuito “Los 10 errores más comunes de un Community Manager”. Aquí lo tienes:
Estás entrando en una zona exclusiva para miembros de la Comunidad IMO; si estás interesado en ver el contenido, no te lo pienses dos veces, es gratuito y puedes registrarte mediante tus redes sociales. ¡Vamos, estás a un clic de molar! :)
NOTICIAS JOBS