magnify
formats

La educación a distancia beneficia el networking internacional

Publicado en 22 mayo, 2016

En Europa, uno de los proyectos continentales con mayor aceptación entre los ciudadanos fue el Erasmus, un programa de movilidad estudiantil bastante potente que ha permitido a muchos estudiantes europeos estudiar por un periodo medio, en otro país europeo, de forma que se obtiene una experiencia interesante de vida y se aprende un nuevo idioma. Erasmus es uno de los proyectos que avalan la creación de la comunidad europea ya que está muy en línea con los objetivos de la juventud actual. Sin duda la movilidad estudiantil, el intercambio, el aprendizaje de nuevas lenguas y la creación de nuevos contactos fuera del propio entorno son aprendizajes bastante enriquecedores que atraen a los ciudadanos. Ahora bien, en el entorno educativo a distancia, esta “movilidad” se puede realizar también, aunque con algunos matices que tienen, obviamente, su lado positivo y sus carencias.

Capacidades de la educación online relacionadas con el networking

La educación por medios telemáticos tiene varias capacidades que conviene recordar:

– En primer lugar, no tiene el problema de las aulas físicas donde existe una limitación de espacio que limita a su vez, las plazas para los estudiantes. Las personas que han asistido a una Universidad con sede de estudios física, saben bien que este problema no es para nada poco importante. Por ejemplo, es común ver grandes límites para elegir una carrera porque no existen demasiadas plazas o elegir una asignatura optativa, por la misma razón. Los estudiantes, pues, deben ser rápidos o tener mucha suerte para poder elegir su carrera y sus asignaturas. Aunque no siempre sucede, la probabilidad de que este problema se presente, es real en la educación tradicional. Como es lógico pensar, en la educación online, este problema no existe.

– Un segundo punto, viene como consecuencia del anterior: Ya que no existe una fuerte limitación en la cantidad de personas que asisten a un curso o grado, es más fácil que en la formación online, nos encontremos con una mayor cantidad de alumnos. Cada uno de los cuáles llega con un background, intereses y cualidades diversas y variadas, además de sus propias redes de contacto profesional.

– Muchos de estos alumnos pueden apuntarse a estudiar online con el deseo de aprender algo nuevo y obtener una experiencia de contacto internacional con personas que, viviendo en otros países, comparten intereses similares y desean inserirse en el sector o profundizar en ciertos conocimientos de un ámbito común. Realizar un cambio de país para estudiar, implica demasiados cambios y costes que no todos pueden afrontar, ya sea por motivos personales o profesionales; para todos ellos, la educación a distancia es, sin duda, la opción perfecta de obtener la experiencia en el exterior sin tener que moverse de la propia ciudad.

El entorno virtual de la educación online permite, sin duda, que el networking sea posible, si bien este se produce de formas diversas.

¿Cómo aprovechar la ocasión?

Para empezar, es necesario ver el curso como una ocasión de hacer networking, es decir, incluir esta posibilidad en el abanico de oportunidades de crecimiento que ofrece un curso a distancia (flexibilidad, aprendizaje didáctico, autogestión, etc.) Luego, te podemos dar algunos consejos interesantes para que este networking internacional sea lo más provechoso posible:
– Puedes crear un grupo de Linkedin con los compañeros de clase para estar siempre en contacto por este medio.
– Realizar cada cierto tiempo llamadas por Skype a los profesionales que conozcas en el curso.
Ser activo en el foro y en los espacios de colaboración que ofrece la herramienta Campus Virtual.
– Darte a conocer enviando a los posibles interesados tus datos completos y unos ejemplos de tu trabajo (un blog, una web propia, etc.)
– Estar atento e investigar a las personas que forman parte de tu grupo de estudio, de forma que puedas saber con quiénes te conviene más conversar o proponer algún tipo de intercambio provechoso para ambos.
– Muchos de los profesionales que estudian online son personas con una formación previa; esto quiere decir que ya vienen con un bagaje amplio y pueden aportar contactos y conocimiento, así como tendencias o métodos de trabajo de sus propios países. Se trata pues, de una ocasión que merece la pena aprovechar.

El futuro de la educación online

De acuerdo con un nuevo estudio de la OBS (Online Business School), la industria del e-learning genera más de 56.200 millones de dólares, es decir, unos 42 millones de euros. El crecimiento ha sido muy fuerte en los últimos años y se prevé que la tendencia siga siendo al alza. El mercado más grande en educación online es el americano, aunque en segundo lugar venimos nosotros, la Europa Occidental. Tras estos dos grandes mercados de la educación a distancia, está Asia, un contiene que estima un crecimiento del 17,3% para este año 2016. Por otro lado, la noticia que más nos ha llamado la atención de los últimos tiempos es que para el 2019, es decir, dentro de solo 3 años, cerca a la mitad de las clases en todo el mundo, serán impartidas con la modalidad a distancia.

Según el estudio “El mercado global de e-Learning” del 2014, a partir de un análisis de los principales indicadores económicos que se relacionan con la educación online o a distancia, se han revelado varias tendencias. Siguiendo este estudio, la realidad del futuro de la educación online es brillante, se espera que el sector duplique su presencia en solo un año, que el movimiento de dinero en el sector alcance los 273 millones de euros y que cada vez sean más las personas de todo el mundo que quieran aprender con un formato más flexible. Todo esto quiere decir que, al volverse más común la educación a distancia, serán también más las personas que se interesen por aprender en una universidad online española de prestigio.

Según estudios nacionales realizados por la UB y la EAE Business School, el crecimiento de la industria para el periodo que está por terminar 2011 – 2016, será del 7,6% anual. Sin embargo, el mercado que mayor desarrollo tendrá será sin duda Asia y Europa del Este. En África y América Latina el crecimiento es también importante: 15,2% y 14,6% respectivamente. En América Latina, por ejemplo, los países de mayor crecimiento serán Brasil, Colombia, Bolivia y Chile.

Llegando un poco más a fondo, podemos hablar de algunos países donde la expansión será notable: Vietnam presenta un desarrollo del 40%, así también Malasia, Rumanía, Azerbaiyán, Filipinas, Eslovaquia y Tailandia. También Senegal y China están en el top 10 de los países donde la educación a distancia empieza a tener más fuerza.

La tecnología, sin embargo, será más demandada en los países donde este modelo de educación esté algo más establecido, como por ejemplo en Japón, Estados Unidos, China y el Reino Unido. Brasil e India también se incluyen en este grupo de estados interesados por el desarrollo tecnológico aplicado al aprendizaje.

 

Aprovechar este desarrollo enorme de la educación a distancia está en tus manos. Únete y empieza a beneficiarte de la capacidad del e-learning para crear networking internacional. Descubre nuestra oferta formativa.

 
 
© Copyright Educacionline - Todos los derechos reservados - Tel.: 902 10 14 10