Programa superior de doble titulació
Curso de Gestión administrativa y contabilidad
Tipologìa: 0
Hores: 420 horas
Crèdits ECTS: 14,0 ECTS
Durada: 20,5 meses
Material: Papel impreso y multimedia
Metodologia: E-learning
Avaluació: Contínua
Presentación
El ejercicio de las funciones administrativas implica en numerosas ocasiones la realización o el control de procesos contables, especialmente en pequeñas o medianas empresas.
Poseer amplios conocimientos en ambos campos contribuye de forma extraordinaria a la mejora de la eficacia y la eficiencia, por lo que estas empresas valoran extraordinariamente disponer de personal preparado para poder realizar ambas funciones.
Un buen profesional administrativo, además de los conocimientos técnicos, debe adquirir capacidades y habilidades de dirección y liderazgo, motivación del equipo, organización y capacidad comunicativa.
Si además dispone de una base sólida en contabilidad puede captar en profundidad la realidad económica de una empresa, tanto a corto como a largo plazo, lo que resulta imprescindible tanto para tomar decisiones estratégicas como para cumplir con las obligaciones fiscales legalmente establecidas.
Perfil Profesional
El curso capacita al titulado para ejercer de técnico administrativo en una empresa privada o pública, pudiendo asumir tareas de la gestión contable-fiscal de la misma.
Así pues, estará en condiciones de elaborar y tramitar documentos internos o externos mediante los circuitos de información propios de la empresa, así como de mejorar la ejecución de las tareas y gestiones administrativas, al mismo tiempo que podrá realizar la la gestión contable y los principales trámites fiscales.
Competencias
- Organizar y gestionar la agenda de la dirección.
- Desarrollar parte de las tareas de relaciones públicas.
- Desarrollar y verificar la atención al cliente, asegurando los niveles de calidad establecidos ajustándose a criterios éticos y de imagen de la empresa/institución.
- Organizar y coordinar equipos de trabajo, supervisando, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo.
- Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de “diseño para todos”, en las actividades profesionales.
- Gestionar la organización de eventos, reuniones y otros eventos corporativos, siguiendo las normas y los protocolos establecidos.
- Organizar reuniones y eventos corporativos de acuerdo con las directrices recibidas, la cultura y los objetivos de la organización y negociando las condiciones con las personas implicadas.
- Negociar en la organización de viajes, teniendo en cuenta los plazos fijados y cumpliendo las normas internas.
- Utilizar el sistema operativo para desarrollar las acciones a nivel usuario y aprovechar las diferentes aplicaciones que incorpora.
- Crear y editar textos con opciones tipográficas.
- Diseñar y manipular hojas de cálculo con tablas y fórmulas.
- Diseñar, crear y mantener una base de datos.
- Aplicar las técnicas de comunicación con el objetivo de saber adaptarse a diferentes situaciones e interlocutores.
- Elaborar documentos escritos de carácter profesional con criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo.
- Mantener o mejorar la relación con los diferentes públicos externos, así como proyectar una imagen favorable de la compañía mediante los documentos más adecuados.
- Analizar y valorar la naturaleza y las aplicaciones de las cuentas que integran el Plan General de Contabilidad.
- Dominar y aplicar los procedimientos de registro de operaciones del tráfico mercantil y de los instrumentos financieros.
- Contabilizar de forma adecuada las transacciones con clientes y proveedores de la empresa.
- Comprender y aplicar correctamente las normativas de registro y valoración según el Plan General de Contabilidad.
- Confeccionar las cuentas anuales según el Plan General de Contabilidad.
- Gestionar los tributos de una empresa a través de los diferentes procedimientos tributarios.
- Cumplimentar las principales declaraciones informativas que deben presentarse ante la Administración Tributaria.
Plan de estudios
Taller virtual
El curso se inicia con un taller virtual de 15 días de duración y facilita al estudiante familiarizarse con el campus virtual.
Gestión de equipos de trabajo y atención al cliente
La asignatura facilita las herramientas básicas para poder resolver cualquier problema que pueda presentarse en el desarrollo de la tarea profesional de gestión administrativa.
La eficacia del profesional depende de su capacidad de organizarse, planificar y controlar el tiempo, por lo que este aspecto es fundamental.
Se analiza cómo funcionan y cómo se crean los grupos de trabajo y el papel que ejercen en la organización, para lo que se estudian modelos teóricos sobre motivación laboral, que permitirán al trabajador realizar mejor su tarea de liderar y coordinar.
Organización de eventos y viajes de negocios
Se analizan cuáles son los objetivos de las reuniones y las técnicas más habituales empleadas para gestionar el tiempo de la mejor manera posible, así como los objetivos y la organización de los viajes, tanto nacionales como internacionales. Y finalmente se ofrecen unas breves indicaciones sobre cómo recibir adecuadamente a las personas que visitan la empresa.
Aplicaciones ofimáticas
En la organización de una empresa, la posibilidad de disponer de la información con rapidez es clave para tomar las decisiones más acertadas.
El objetivo esencial de esta asignatura es proporcionar la destreza suficiente para encontrar soluciones informáticas a cualquier problema que plantee el trabajo diario. Para alcanzar estos conocimientos, se ha trabaja con las aplicaciones de Microsoft Office 2010 y el sistema operativo en que se basa: Windows 7.
Gestión de la comunicación
La asignatura analiza tanto las comunicaciones de carácter interno como externo: de las primeras aborda las reuniones, el acta y la convocatoria y, de las segundas, las notas, los informes, el tablón de anuncios, los memorandos, etc.
En estas últimas, profundiza en la carta comercial, uno de los documentos más frecuentes en la relación empresarial, la carta circular y su uso.
Finalmente, trata la comunicación con la Administración Pública, mediante documentación como instancias, informes, certificados, oficios, resoluciones, etc.
Contabilidad básica
La asignatura desarrolla la instrumentación básica del proceso contable, los aspectos relativos a la medida y valoración contable para finalizar con la exposición del ciclo contable.
– Patrimonio de la unidad económica.
– Cómo se instrumenta el proceso contable.
– La medida y valoración contable.
– La financiación e inversión permanente.
– El activo y pasivo circulantes.
– El resultado de la empresa.
– El ciclo contable.
Contabilidad avanzada
Esta asignatura centra su actividad en torno al Plan General de Contabilidad (PGC), el instrumento que uniformiza y armoniza la información contable con la legislación mercantil, ajustándose así la contabilidad con la legislación vigente y con las directivas del derecho comunitario europeo.
Se tratan los siete grandes grupos del PGC:
– Grupo 1: Financiación Básica.
– Grupo 2: Inmovilizado.
– Grupo 3: Existencias.
– Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones.
– Grupo 5: Cuentas financieras.
– Grupo 6: Compras y gastos.
– Grupo 7: Ventas e ingresos.
Describe además los motivos más comunes o generales de cargo y abono de las cuentas y los conceptos de las cuentas anuales: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, memoria y cuadro de financiación.
Fiscalidad básica
Analiza la Ley General Tributaria, que establece los principios básicos y las normas fundamentales que constituyen el régimen jurídico del sistema tributario español, así como las clases de tributos (tasas, contribuciones especiales e impuestos) y los conceptos fundamentales (el hecho imponible…).
De esta manera permite profundizar en los diferentes tipos de imposiciones directas (impuesto de sociedades, impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre patrimonio,…) e imposiciones indirectas (impuesto sobre el valor añadido e impuesto de transmisiones y actos jurídicos documentados) y distintos trámites fiscales.
Programa y calendario
Programa
- Coordinación y gestión de equipos de trabajo
- Atención al cliente
- Organización de reuniones y eventos corporativos
- Organización de viajes de negocios
- Windows
- Word
- Excel
- Access
- Powerpoint
- La comunicación en una organización
- La comunicación interna de la empresa
- La comunicación externa de la empresa
- La comunicación con la Administración Pública
- Introducción. El patrimonio de la unidad económica y sus variaciones
- Instrumentación contable
- La medición y la valoración contable
- La financiación y la inversión permanentes
- El activo y el pasivo corriente
- El resultado periódico: ingresos y gastos
- El ciclo contable
- Introducción al PGC 2007. Marco conceptual y cuentas anuales
- Activo no corriente
- Activo corriente
- Patrimonio neto, ingresos y gastos
- Pasivo
- Matemática financiera aplicada a la contabilidad
- Conceptos fundamentales e imposición directa
- Imposición indirecta y trámites fiscales
Calendario
Asignatura | Horas lectivas | Duración (meses) | ECTS |
---|---|---|---|
TOTAL DEL CURSO | 420h. | 20,5 m. | 14,0 c. |
Taller virtual | 0,5 m. | – | |
Gestión de equipos de trabajo y atención al cliente | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Organización de eventos y viajes de negocios | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Aplicaciones ofimáticas | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Gestión de la comunicación | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Contabilidad Básica | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Contabilidad Avanzada | 60h. | 3,0 m. | 2,0 c. |
Fiscalidad básica | 60h. | 2,0 m. | 2,0 c. |
Requisitos y titulación
Requisitos de acceso
- Un nivel de estudios correspondiente al Bachillerato (LOGSE) o equivalente (COU, MP3, FP2).
- Una capacidad profesional adecuada.
Titulación
Los estudiantes que superen el curso obtendrán dos acreditaciones distintas:
- El certificado de aprovechamiento, otorgado por la Dirección Académica de EducaciOnline y que acredita el logro de los objetivos planteados en una asignatura concreta
- El diploma de extensión universitaria, que otorga la Universitat Oberta de Catalunya y que acredita la superación global de curso.
El diploma de extensión universitaria permitirá también, de acuerdo con la normativa vigente al respecto:
- el reconocimiento de créditos de libre elección a los estudiantes que se matriculen en una titulación homologada (LRU) de la UOC
- el reconocimiento académico de 2 ECTS en concepto de participación en actividades universitarias a losestudiantes que se matriculen en una titulación de grado de la UOC
Los estudiantes que no superen la totalidad de las asignaturas que integran un curso obtendrán los certificados correspondientes de las asignaturas superadas.
Titulación UOC
- Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Gestión administrativa
- Diploma de Extensión Universitaria de la UOC en Contabilidad
Certificados EducaciOnline
- Gestión de equipos de trabajo y atención al cliente
- Organización de eventos y viajes de negocios
- Aplicaciones ofimáticas
- Gestión de la comunicación
- Contabilidad básica
- Contabilidad avanzada
- Fiscalidad básica